INTRODUCCIÓN EUFÓRICA
Cuando me traían los amigos un film en VHS, de esos inconseguibles, uno de JEAN-PIERRE MELVILLE o ANDRZEJ ZWLAUSKI me duraba la alegría meses al verlos colocados ahí junto a sus pares, pues el mejor sistema es clasificarlos por directores, géneros, pero todo en orden alfabético.
Por ejemplo si voy a la letra C, está CASAVETTES y al lado, van los CORTOMETRAJES, así si no lo encuentro por nombre del director el filme, tal vez se localice en género o tema. La sensación de ver los VHS de HIDEO GOZHA (THE WOLVES) o DOUGLAS SIRK en su sitio y tomar alguno para introducirlo a la videocasetera era un goce.
Luego, lo ponía en su lugar y me imaginaba que mis hijos estaban durmiendo y yo, escuchando su respiración apacibles, seguros en casa.
Y crecía y crecía la cantidad de videos de cineastas clásicos: MIZOGUCHI, TESHIGAHARA, OZU, BRESSON, LANG, CIMINO, FRANKENHEIMER, EGOYAN, JANKSO, VISCONTI, WOO, WATERS, en fin todo lo que hay que tener imprescindiblemente.
También caían a mi red filmes copiados de la televisión ----- así me hice de ODD MAN OUT de CAROL RED, MUÑECA REINA de OLHOVICH, INDIA SONG de MARGUERITTE DURAS, de filmes centroeuopeos checos o húngaros, soviéticos, documentales sobre cine alemán y un gran etcétera.
Entonces, llegó el VIDEOLASERDISC (VLSD) a México y TOWER RECORS y MIX-UP inundaron sus tiendas con cine estadunidense que amamos o francés, italiano, sueco, japonés. La imagen y el sonido de los filmes en este formato fueron impresionantes, por ejemplo MAD MAX: EL GUERRERO DE LA CARRETERA O APOCALIPSIS AHORA.
Fue el adiós a los ruidos, los saltos, la calidad a veces infame de los amados VHS. Con varias ventajas: la excelsa calidad de la imagen el sonido, el trackeado de los filmes que te permite ver el segmento deseado: los ojos de la contrahecha, desnutrida y plana ANITA EKBERG, la voz de la delgaducha y fea SHARON STONE, o la monja LENA OLIN en LA SANGRE DE ROMEO, y en unos segundos están SÓLO PARA TUS OJOS.
Para fortuna nuestra, las portadas de los VLSD son del tamaño de los acetatos LP de música y ustedes saben cuán disfrutables son las fotocomposiciones que son las portadas que derrochan arte y creatividad.
Fueron años mágicos: coexistían en mi choza, filmes en todos los formatos: poquitos super-ocho, y abundantes BETA, VHS y VLSD originales, más los otros filmes o documentales grabados de la televisión. Pero, ustedes saben siempre hay algo de horror en el paraíso: si llegaba un VHS de ESPAÑA, de FRANCIA o cualquier país europeo tenías que pagar un tránsfer carísimo para poder verlo.Pero valía la pena, por supuesto.
Lo más doloroso era el costo de los VLSD: si querías NAPOLEÓN de ABEL GANCE, THE KILLER de JOHN WOO, LES VALSEUSES de BERTRAND BLIER o LOS OLVIDADOS de BUÑUEL, tenías que dejar a tus niños sin comer o no pagabas las colegiaturas o de plano no le comprabas a tu mamá sus medicamentos contra la gota y la diabetes.
LA TRAGEDIA DEL VIDEOLASERDISC.
Es como la tragedia de los aviones CONCORD, demasiado caros, hermosos, elegantes, grandes y pesan lo que valen, es un peso divino como el del oro, y su brillo y sus rayos argentados e iridiscentes son hinópticos. Pero la aristocracia está pasada de moda.
Cuando ABEL GANCE terminó su obra magna NAPOLEÓN no pudo disfrutar de buena acogida pues el cine sonoro era la sensación mundial y su obra, desgraciadamente, era silente, fue una tragedia para el cine, pues fue hasta los noventa cuando COPPOLA, LUCAS y compañía la digitalizaron y sonorizaron con música épica y romántica de CARMINE COPPOLA; su premier en el CINE LATINO fue apoteótica, la vimos varias veces para asimilar las cuatro horas de duración.
Cuentan que cuando fue el estreno en NUEVA YORK se lo comunicaron a GANCE y aunque el nonagenario artista lo agradeció, dijo amargado que era demasiado tarde. Pues sí, el VLSD se lanzó al estrellato demasiado tarde; unos enanos, cuasi clones de ellos resultaron más veloces, versátiles, ligeros como el peso de los sueños, mejores políglotas que SALVATORE el monje de EL NOMBRE DE LA ROSA, chismosos, baratos, cómodos, mejorables al infinito y fácilmente atesorables; y por el mismo precio te regalan BONUS, para que te asomes a husmear CÓMO SE HIZO el film, mas cortos, entrevistas, escenas omitidas y hasta documentales y críticas ilustradas.
Era la misma situación del TERMINATOR II SCHWARZENEGGER frente al TERMINATOR último diseño nanotecnológico e invencible. Y fue así: con azoro, asombro y lágrimas y regocijo reconocimos que esos endiablados ENANOS TAMBIÉN COMENZARON DESDE PEQUEÑOS y se volvieron huéspedes de honor en la casa.
La gran tragedia del VLSD está compuesta por varios factores: eran caros, más bien carísimos, sin opciones de subtítulos, casi siempre los más, de cine estadunidense, aunque también algo de cine europeo; los reproductores estaban también a precios que te hacían flipar tío.
Es decir era vicio para ricos o para suicidas económicos. Tuve un amigo cuyo nombre quiero guardar en el anonimato quien coleccionaba VLSD: no lo creerán pero vi en su casa LA VENGANZA ES MÍA de IMAMURA en una bellísima edición de CRITERION con unas fotografías de pasmo, NAPOLEON, de GANCE, caja de tres discos; THE KILLER de JOHN WOO, también caja de tres discos; LOS SIETE SAMURAI, EL SÉPTIMO SELLO ---estoy hablando del año 1990---, SUSPIRIA de ARGENTO, EL CONTRATO DEL DIBUJANTE y DROWNING BY NUMBERS de GREENAWAY, SOLARIS, ANDREI RUBLIOV y todo TARKOVSKI, LABERINTO DE PASIONES de ALMODÓVAR, mucho FELLINI, BERGMAN, ALLEN, FILM NOIR. Tenía mi amigo, clasificados y contabilizados 600 títulos.
Mi amigo tuvo problemas financieros, todo se lo gastaba en TOWER RECORDS, su esposa molesta lo abandonó primero sentimentalmente y luego le pidió el divorcio. Yo todo generoso y desinteresado le di asilo en mi casa y así servía que veía sus joyas cinematográficas. El cielo es testigo, mi amigo murió en extrañas circunstancias, yo no tuve nada que ver, como consta en las hojas de la investigación legal. Su esposa inconsolable me pidió que me quedara con todos los LASER DISC y reproductores, pues a ella le traían lúgubres recuerdos. Yo triste, tuve que aceptar su voluntad, no me quedaba alternativa.

Les reitero soy inocente, no tuve que ver nada con su muerte ni fue una ardid para quedarme con todo y aunque no me crean aún hoy, preferiría su amistad y su presencia, lo digo desde el corazón, sinceramente, me deben de creer.
Yo por mi parte cuento con cinco reproductores de LASERDISC, nunca me deshaceré de mis discos y para seguir con mi buena fortuna, sucedió algo inesperado. Mis amigos me comenzaron a regalar filmes en LASERDISC a granel. Tengo tres veces TERMINATOR, dos THE FIRM, tres LOS OLVIDADOS, tres APOCALIPSE NOW! y así por el estilo. Me cuentan que la gente los confunden con LPs acetatos o los rematan a precios de risa.
Como no todo está en DVD y las portadas son regias, y ocupan poco espacio, sigo disfrutando este formato; no hace mucho vi otra vez un thriller de PAKULA con un sonido y una trama excelente: EL INFORME PELÍCANO. Les informo, por si no lo saben, que en un 90% los VLSD o están subtitulados en inglés o traen close caption, lo cual hace más apetitosa la sesión de cine.
No cabe duda lo mejor de la vida es gratis, pues así me resultó con el VLSD. No pasa semana que no me obsequien dos, tres o más títulos. Los amigos que ganaban bien compraban estoicamente VLSD hasta que la inflación de 1994, los volvió un producto de superlujo, al igual que los VHS de importación.
Pero se estaba gestando a nivel planetario un giro tecnológico para la codificación de imagen y sonido. Y se creó el DigitalVideoDisc (DVD). Por 1993 habíamos ya leído en una revista de divulgación científica francesa el fundamento del funcionamiento de esta tecnología de inminente comercialización.
Y antes de tener los filmes en DVD, ya estaban los cinéfilos informadísimos sobre los pormenores en ventajas y cualidades de este nuevo formato.
Los primeros reproductores de DVD que se vendieron en México -- SAMSUNG -- en esos años tristes de inflación galopante, costaban un dineral, imagínense, con el precio de uno, ahora se pueden adquirir !28 reproductores! de DVD aptos para todos los formatos, pues los primeros sólo reproducían DVDs de región 1. A esto le llamamos una revolución tecnológica y nos sentimos tocados por la gracia de LUMIÈRE.
Pero ahí no quedó el milagro, los filmes en DVD empezaron a llegar a MÉXICO, provenientes desde los más lejanos países asiáticos; de CANADÁ, ARGENTINA, RUSIA, AUSTRALIA. Estamos aún asombrados con tanta dicha y muy felices con nuestros fabulosos juguetes.
Un amigo me dice que la piratería es un fenómeno mundial complejo con múltiples causas. En primer lugar está el factor económico: los países productores discos y reproductores DVD pagan una mano de obra muy barata y exportan cantidades impensadas. Por otro lado grabar un filme en DVD es relativamente fácil y a bajo costo. Y la calidad, siempre va siendo mejor.
Los cinéfilos estamos en el mejor de los mundos posibles, disfrutando el lado generoso de la globalización nanotecnológica. Quién fuera a pensar que la música y el cine en formatos de discos digitales fueran a resultar un regalo por lo barato.
Sólo es necesario tener la información y un poco de tecnología para gozar de tales maravillas culturales. Tener los filmes amados listos para ser apreciados con la mejor reproducción tecnológica no es tan caro: ARCADIA TODAS LAS NOCHES Y TODOS LOS DÍA. EL PARAÍSO AL INSTANTE.
LA BREVE HISTORIA DEL FORMATO BETA
De Japón vino, SONY la introdujo, pero la duración de la cinta BETA resultó a la larga menor que la del VHS. Además la vecindad con ESTADOS UNIDOS nos obligó a adoptar ese formato VHS y ya por 1985 se podían ver remates de filmes en BETA; el surtido era espléndido, yo conservo POSSESSION de ZWLAUSKI, varias de ALLEN, ALARIDO (THE SHOUT) de SKOLIMOWSKI, varias de MARIO BAVA y mucho del cine clásico de todos los países.
Su desaparición fue veloz. Aún tengo mucho cine en BETA que aún no está en DVD, pero poco a poco se va produciendo, hay que ser pacientes. Todo saldrá en DVD y será fácil adquirirlo: ahora el mundo es redondo y global.
UN DILEMA FÁCILMENTE RESOLUBLE.
Los VHS, ocupan bastante espacio si lo comparamos con el de un DVD en un estuche ultraslim, al cuatro por uno, y eso sin hablar del MINIDISC que es una miniaturita asombrosa. Ha llegado la hora de regalar y donar los VHS, con y sin nostalgia.
Consulté a mis amigos cinéfilos y coleccionistas, les pedí que me aconsejaran qué destino darle a mis VHS, pues son bastantes y todos con excepción de Pepe Návar me dijeron que se los obsequiara, que les dejara escoger algo, y que los restantes los vendiera en el CHOPO a 6 pesos cada uno.
Yo acepté todas sus recomendaciones. Sólo Návar fue más drástico, tira todo, pues todo va a salir en DVD, me dijo, sólo quédate con las rarezas y las ediciones lujosas o bellas.
Yo, obediente hago todo lo que me dicen: algo para el señor de la basura, otro tanto para los amigos y para los cinéfilos que se dan cita sabatina en el CHOPO y otros tantos para mí. VÍCTOR amigo mío, artista, diseñador y creador de originales animés me aconsejó guardar las portadas. Todo lo he cumplido. Lo hago sin dolor pues es tan gran negocio la nostalgia que todo, todo se va a conseguir en DVD.
Los VHS originales estaba a punto de regalarlos y una amiga se ofreció a guardármelos en su casa porque tiene espacio adecuado y además, toda samaritana, se encargó de transportarlos y en el colmo de la generosidad ¡los dispuso en orden alfabético! Todo lo demás, son regalos a amigos y choperos, o para el señor de la basura. El VHS es actualmente una pieza de museo, sólo los necios y ciegos los atesoran, son los nuevos anticuarios de la época tecnológica.
Con el DVD salió cierto lo de "SMALL IS BEAUTIFULL". Larga vida al reinado de este versátil formato para filmes.
“CINÉFILOS DE TODO EL MUNDO UNÍOS, NO TENÉIS NADA QUE PERDER EXCEPTO VUESTRAS CADENAS”